Estudio sobre las ANPs
Proyectos > Terminados
Este proyecto forma parte de una de las principales preocupaciones en temas de sostenibilidad y medio ambiente en nuestro municipio: la evaluación de nuestras áreas naturales protegidas, factibilidad de crear un corredo ecológico entre ellas y la propuesta de crear algunas otras áreas naturales de carácter municipal.
Este estudio está dividido en fases. Corresponde el concluirse la primera de ellas este próximo diciembre de 2019; con entregas de reportes mensuales y uno final, y con la revisión y análisis del Instituto Municipal de Planeación, este esfuerzo está encabezado por el Ing. Alejandro Alanís Chávez, alcalde municipal, pues desafortunadamente no es nada común que los municipios "inviertan verde", en aras de una conservación que permita el interactuar de los pobladores de las ANPs con la naturaleza sin dañarla y consiguiendo preservarla para el disfrute de las futuras generaciones.
PROYECTO DE EVALUACIÓN Y CONSERVACIÓN EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA “REGIÓN VOLCÁNICA SIETE LUMINARIAS” Y PROPUESTA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CARÁCTER MUNICIPAL, EN EL MUNICIPIO DE VALLE DE SANTIAGO, GTO.
Presentado por:
Biol. Jesús Israel Guadián Marín y un equipo interdisciplinario compuesto por cinco personas.
OBJETIVOS GENERALES
1. Llevar a cabo una evaluación del estado actual del Área Natural Protegida (ANP) “Región Volcánica Siete Luminarias”, así como implementar acciones de manejo y restauración.
2. Designar Áreas Naturales Protegidas Municipales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.1 Evaluar la biodiversidad flora y fauna del ANP Región Volcánica Siete Luminarias (2019).
1.2 Identificar sitios para implementación de acciones de restauración (2019).
1.3 Implementar acciones de restauración y manejo, así como evaluar la percepción social del ANP Región Volcánica Siete Luminarias (2020).
1.4 Proponer actualización del Programa de Manejo del ANP (2021).
2.1 Identificar, evaluar y proponer sitios factibles para designarlos como Áreas Naturales Protegidas Municipales (2019)
2.2 Gestionar Decreto de sitios factibles, propuestos como Áreas Naturales Protegidas Municipales (2020)
2.3 Elaborar Programa de Manejo de las Áreas Naturales Protegidas Municipales decretadas (2021)
JUSTIFICACIÓN
Para garantizar la preservación y conservación del patrimonio natural y asegurar el aprovechamiento sustentable y disponibilidad de los recursos naturales, el Estado cuenta con 23 ANP de carácter estatal, 4 ANP municipales y 3 ANP de carácter federal.
En el municipio de Valle de Santiago se encuentran dos ANP estatales la “Región Volcánica Siete Luminarias” y la “Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia”, decretadas en 1997 y 2001 respectivamente. La implementación de acciones de los Programas de Manejo en ambas ANP han sido de manera dispar, pues mientras que la “Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia” ha recibido mayor atención por parte de las autoridades, la “Región Volcánica Siete Luminarias” ha quedado relegada en la implementación de las acciones señaladas en el Programa de Manejo, por lo que no se ha realizado el mejoramiento del ANP necesario para preservar y conservar el patrimonio natural que se encuentra en ella.
Por lo anterior resulta imperioso realizar un diagnóstico del estado actual del ANP “Región Volcánica Siete Luminarias” en las acciones del Programa de Manejo implementadas desde su creación, así como el monitoreo de la biodiversidad (flora y fauna). Además de proteger la biodiversidad, las ANP también son un sistema socio-ecológico cuyo manejo y sostenibilidad está influenciado por la gente que vive en el sitio.
La conservación de la biodiversidad depende de la interacción con la gente y la naturaleza. Reconocer, describir y cuantificar ésta interacción, es una pieza clave para la conservación. Dentro de la Región Volcánica Siete Luminarias, existen varios asentamientos humanos. Integrar una perspectiva social-ecológica, nos permitirá llevar a cabo acciones de manejo adecuadas para que sea posible un aprovechamiento sustentable de los recursos.
Para que las ANP cumplan su función de conservar los procesos del ecosistema, es necesario tener una red de áreas protegidas que se conecten entre ellas y no solamente áreas aisladas. El municipio de Valle de Santiago presenta zonas aparentemente bien conservadas que se encuentran fuera del ANP y que podrían funcionar como corredor biológico entre las dos ANP estatales. Evaluar estas zonas y protegerlas es de suma importancia para garantizar la conservación de los recursos naturales de la zona. Esto además permitirá al municipio tener Áreas Naturales Protegidas Municipales y ser pionero en proteger una zona de conectividad entre dos ANP Estatales.
Una espectacular vista aérea del Área Natural Protegida Región Volcánica de las 7 Luminarias. La única en el estado en la categoría de Monumento Natural.
FUENTE: Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato.
Objetivos del proyecto (2019)
1) Evaluar la biodiversidad (flora y fauna) del ANP Región Volcánica Siete Luminarias, así como identificar sitios para implementación de acciones de restauración.
2) Identificar, evaluar y proponer sitios factibles para designarlos como Áreas Naturales Protegidas Municipales.
Metodología del análisis espacial del paisaje para identificar sitios prioritarios para la conservación y con potencial para designar como Áreas Naturales Protegidas Municipales.
No. | Actividad | Descripción de la Metodología |
1 | Análisis espacial de paisaje | Se elaborará un análisis de conectividad de posibles corredores biológicos usando especies focales y aplicando la “teoría gráfica” la cual consiste en determinar la distancia funcional entre parches de hábitat adecuado según la especie, modelando el camino de menor costo (Bunn et al. 2000), dicho análisis se realizará con el software de Sistemas de Información Geográfica ArcMap 10.1, cartografía digital, información de la distribución de especies en el área, así como información bibliográfica sobre movimientos de las especies focales. |
No. | Actividad | Descripción de la Metodología |
1 | Listado florístico | Se realizará un acopio y revisión detallada de las diferentes fuentes de información, de material bibliográfico con información florística del municipio. Revisión de los fascículos de la serie Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes publicados actualmente. La revisión de la base de datos herbario del Instituto de Ecología AC en Pátzcuaro, Mich. Para las colectas realizadas en el municipio de Valle de Santiago, Gto. Donde se ubica el ANP, para lo cual se verificará en la colección botánica la presencia de los especímenes encontrados y que sea correcta la determinación. Se presentará un listado florístico inicial con la información obtenida de todas las fuentes de información consultadas. Para la elaboración del listado florístico final, se usará como base el listado florístico inicial y el material colectado en campo y determinado. Dicho listado final será ordenado alfabéticamente por familia, género y especie, además contendrá las categorías inferiores de subespecie y variedad, autor de la descripción original, nombre común, tipo de vegetación y la forma biológica del taxa. El listado usa las siguientes propuestas de clasificación: para Pteridophyta y plantas afines se utilizará la propuesta de Mickel y Smith (2004); mientras que para Gymnospermae se usará la propuesta de Christenhusz et. al. (2011); por último las Angiospermae se clasificarán de acuerdo al sistema propuesto por APG IV, 2016. |
2 | Descripción de los tipos de vegetación | La vegetación será descrita conforme a la clasificación de Rzedowski (1978), donde será considerada la fisionomía y composición florística de cada tipo de vegetación, los cuales serán descritos por estratos (arbóreo, arbustivo, sotobosque así como la vegetación acuática). Para el estudio se considerada la descripción realizada por Zamudio 2012, de los tipos de vegetación del estado de Guanajuato. |
No. | Actividad | Descripción de la Metodología |
1 | Monitoreo de mamíferos (excepto murciélagos) | El monitoreo de los mamíferos medianos y grandes se hará por medio de avistamientos directos y mediante la identificación de rastros (huellas, excretas, restos de comida, madrigueras, rascaderos). Además de la identificación de las especies, con los rastros se puede tener una idea de la distribución de los mamíferos en diferentes tipos de hábitat (Aranda 2012). La identificación de rastros se hará de acuerdo a guías especializadas, se registrará la coordenada UTM y se tomará fotografía de cada rastro encontrado. Los datos de la época de secas y de la época de lluvias se analizarán por separado. Se determinará la riqueza (número de especies) por tipo de vegetación, así como el número de rastros por especie. Se utilizará la prueba de U de Mann-Withney para comparar la riqueza de especies entre sitios y entre estaciones. Se elaborará un mapa de distribución de especies utilizando el software de Sistemas de Información Geográfica ArcMap 10.1 y cartografía digital. A demás se colocarán trampas-cámara en puntos estratégicos para obtener imágenes de las especies. |
2 | Monitoreo de murciélagos | El registro de especies y distribución de murciélagos se llevará a cabo mediante el método de trampeo. Se utilizarán dos métodos de trampeo para aumentar las posibilidades de registrar especies frugívoras, nectarívoras e insectívoras (Pech-Canche et al. 2011). Los sitios para colocar las trampas serán elegidos según la información referente a refugios obtenida durante las encuestas en el trabajo social y en base a observaciones directas. Se colocarán 3 redes de niebla y una trampa arpa. Las trampas se abrirán al atardecer cuando se meta el sol y permanecerán abiertas durante 4 horas. Los individuos capturados serán medidos, marcados e identificados con ayuda de guías de campo especializadas. El número de salidas dependerá del número de los refugios localizados. Cada sitio se visitará en dos ocasiones la primera para identificar especies residentes y la segunda para identificar especies migratorias. Se determinará la riqueza (número de especies) por refugio y por tipo de vegetación, y se comparará la riqueza entre sitios y entre estaciones mediante la prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes. Se elaborará un mapa de distribución de especies utilizando el software de Sistemas de Información Geográfica ArcMap 10.1 y cartografía digital. |
3 | Monitoreo de aves | Para obtener el listado de especies y distribución de las aves, se implementará el método de conteo por puntos. Se ha demostrado que dicho método detecta incluso más especies que los monitoreos acústicos (Leach et al. 2016). Los conteos se realizarán durante 10 minutos al amanecer y durante 10 minutos tres horas antes de la puesta del sol (Leach et al. 2016). Para el monitoreo de aves nocturnas como búhos, se utilizará el método acústico, en el cual se reproducirá el sonido de las especies cuya distribución potencial sea área de muestreo y se esperará respuesta. Se identificarán las especies con ayuda de binoculares y guías especializadas. Se utilizará un dron con cámara y video para buscar nidos de rapaces en lugares de difícil acceso. Los datos de las aves residentes y las migratorias se analizarán por separado. Se determinará la riqueza de especies por tipos de vegetación y se comparará la riqueza entre tipos de vegetación mediante la prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes. Se elaborará un mapa de distribución de especies mediante el software ArcMap 10.1 y cartografía digital. |
4 | Monitoreo de herpetofauna | El muestreo de la herpetofauna (anfibios y reptiles) se llevará a cabo en todo el municipio. Para la selección de los sitios de muestreo se considerará la accesibilidad del terreno tomando en cuenta tanto los aspectos fisiográficos como sociales. El muestreo incluirá sitios conservados y sitios con perturbación media y alta; incluyendo lotes baldíos dentro de la cabecera municipal, con el fin de abarcar la mayor cantidad de hábitats disponibles para la herpetofauna. El trabajo de campo se desarrollará en la estación de lluvias y secas, así como la temporada más fría y caliente del año. Se hará una lista inicial de la herpetofauna del municipio incluida en la literatura tal como anfibios y reptiles de las áreas naturales protegidas de estado de Guanajuato (Báez-Montes, O. 2018), Los Anfibios y Reptiles de Guanajuato (Hernández, R. 2019), este listado será la base para la riqueza de la herpetofauna del municipio. Para la observación y captura de los individuos se utilizará el método de transecto por encuentro visual con búsqueda intensiva. La búsqueda de anfibios y reptiles se realizara en todos los microhábitats posibles como son ramas, troncos, huecos y cortezas de los árboles, troncos en descomposición, suelo, sobre rocas, bajo las piedras amontonadas, en huecos en el suelo, entre los surcos de terrenos de cultivo, entre el pasto, en la hojarasca, bajo o sobre utensilios de labranza, en piletas del ganado, en arroyuelos, estanques, bordos, bajo las rocas en los cuerpos de agua, en la vegetación acuática, en paredes y cualquier sitio que represente un hábitat potencial de herpetofauna. En campo se tomarán datos ecológicos y biológicos de cada especie, así como fotografía de cada individuo. Los ejemplares que no se puedan identificar en campo se trasladaran al Laboratorio de Herpetología del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA) para su identificación con apoyo de claves taxonómicas específicas para anfibios y reptiles de Smith y Taylor (1966), Casas y McCoy (1979), Flores Villela et al. (1995) y Huacuz (1995), considerando las actualizaciones hechas por Flores Villela (1993), Flores-Villela y Canseco-Márquez (2004) y CONABIO (2009). La evaluación del estado de conservación de las especies se hará de acuerdo a la presencia o no de la especie en la lista de la IUCN y en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, así como su inclusión o no en algún apéndice del CITES. La Base de Datos de los anfibios y reptiles recolectados, así como la información curatorial forma parte de la colección herpetológica del INIRENA y estará disponible para su consulta. El listado sistemático se encuentra en orden alfabético, seguido por el autor y año de la descripción. |
RESULTADOS FINALES